Musica Mexicana

La música clásica de México se refiere a los estilos musicales que se desarrollaron en el territorio mexicano por la influencia de la música académica europea desde el periodo virreinal hasta el siglo XXI.

Durante el transcurso de los siglos XVI y XVII emergió en la Nueva España música del mismo esplendor y colorido de la música barroca contemporánea de Europa. Las composiciones musicales fueron dedicadas al culto religioso de la época, así como, en algunos casos, a representar los sentimientos humanos más profundos.

Existe una gran cantidad de trabajos musicales y documentales que describen la actividad musical alrededor de la Iglesia católica durante el periodo virreinal de México. Entre las ciudades con mayor desarrollo musical se encuentran la Ciudad de México, la ciudad de Puebla, Oaxaca, Tepotzotlán y la antigua Valladolid (hoy Morelia).

Pedro de Gante (1480-1572). Fundador de la primera escuela de música en la Nueva España.
Juan Xuárez (1504 – 1539). Primer maestro de capilla (1539) de la Catedral de México.
Hernando Franco (1532- 1585). Maestro de capilla de la Catedral de México.
Pedro Bermúdez. (1558 – 1605) Maestro de capilla de la Catedral de Puebla durante los inicios del siglo XVII.
Bernardo de Peralta y Escudero. (1575 – 1617) Compositor de obras polifónicas de la Catedral de Puebla.
Juan de Lienas. (fl.1617-1654) Compositor novohispano del siglo XVI).
Juan Gutiérrez de Padilla. (1590 – 1664) (Maestro de Capilla entre 1629 y 1664). Compositor mexicano más importante del siglo XVII.
Juan García de Zéspedes (ca. 1619 – 1678). Maestro de capilla de la Catedral de Puebla.
Francisco López Capillas. (1608 – 1674) Puebla. Segunda mitad del siglo XVII.
Francisco de Vidales (1632-1702). Organista y compositor de la Catedral de Puebla.
Miguel Matheo de Dallo y Lana. Puebla.
Juan Navarro Gaditanus.(c.1550 – c.1610) Fraile franciscano. Catedral de Morelia, Convento de Santa Rosa de María. Valladolid.
Antonio de Salazar. (1650 – 1715) Maestro de capilla de la Catedral de México entre 1688 y 1715.
Manuel de Sumaya (1678 – 1755). Compositor de la segunda ópera conocida del Nuevo Mundo.
Santiago Billoni (1700-1763). Maestro de Capilla de la Catedral de Durango.
Ignacio de Jerusalem y Stella. ( 1707 – 1769) Compositor italiano. Maestro de capilla de la Catedral de México de los años 1749 a 1769.